miércoles, 5 de agosto de 2009

Escribir

Todo es importante, pero no todo tiene importancia

Por esas casualidades de la vida, hoy ha llegado a mis manos un periódico del año 1957. No he podido resistir la tentación de ojearlo y pese a que las noticias de aquel día no tienen nada que ver con las de hoy, así como la forma de relatarlas, pues las noticias se comentaban con un cierto entusiasmo, o al menos, eso me ha parecido entender por lo que poco que he leído, he disfrutado con esa extraña sensación de alejarme en el tiempo, más atrás incluso del momento de mi nacimiento...

Pero sí que me ha resultado curioso el tipo de letra empleado. Comparándolo con la tipografía informatizada de hoy en día, donde con pocos movimientos del "ratón" cambiamos formas, tamaños, colores, etc., las noticias de hace 52 años se hacían con los antiguos tipos (de plomo seguramente) en los que se tenían que encajar las palabras en las líneas y formaban ese entramado casi artesanal y donde no es difícil encontrar algunos fallos mecánicos si observamos las alturas y distancias de las letras.

Cuando era niño, y por que los ordenadores eran tan desconocidos para el gran público como los chanchullos de los políticos hoy en día, yo soñaba con tener una máquina de escribir Hispano Olivetti, de esas con amplia curvatura y donde había que hacer ejercicios con los dedos para coger la suficiente fuerza para aporrear las teclas, y aún así, se corría el riesgo de que la nitidez de la escritura no fuese todo lo buena que se necesitase, ya que los que colocaban los muelles del retorno, sabían muy bien hacer su trabajo.

Jamás pude tener una y cuando ya fui algo más mayorcito, tuve que conformarme con una Olympia compacta que aún está guardada en algún sitio… Reconozco que apenas la usé y todas aquellos proyectos de geniales estudios de larga verborrea, se quedaron ahí, justo en proyectos huecos y vacíos, colocados al lado de la Olympia por si alguna vez me decido a escribirlos, aunque hoy mis dedos carecen de la fuerza y la agilidad necesaria para poder usar la máquina de escribir convencional.

No sé por qué escribo esto… tal vez por que mi imaginación infantil aún sueña que estas palabras son escritas con aquél esfuerzo, buscando esos huecos en un texto que no admite correcciones, y es que esa forma de escribir era mucho más similar a la vida en sí… no había copiar ni pegar, no había salvar, y si se cometía un error, quedaba reflejado en las palabras, y sólo aquellos textos que eran buenos, podían salir a la luz y pasar, tal vez, a esos tipos de plomo con se iban formando las planchas de los tabloides para que todo el mundo pudiese conocer la opinión de quien había redactado la noticia…

Escribir… hablar en silencio para todo el que desee escuchar… voces que el viento no se puede llevar… escribir… ese placer oculto de, algunas veces, poder vomitar lo que llevamos dentro, vistiéndolo a nuestro antojo para que el amor no sea visto… para que la venganza parezca justicia… para que el dolor muera tras una sonrisa… Escribir… hablar con calma y sosiego, pensar en voz alta, tachar, emborronar, empezar y nunca terminar… no importa lo que se dice, no importa cómo se dice, pues es un todo que algunos afortunados saben moldear para poner pasión en sus escritos, en sus historias… escribir es poner una voz en el silencio para que tú, lector, puedas oírme aunque yo nada tenga que decirte.

martes, 4 de agosto de 2009

El pasado siempre queda atrás, pero se queda a la distancia suficiente para no perderlo de vista

Tal vez el mejor momento del día, es aquel donde el amanecer inunda de anaranjados los paisajes que se cubren con sombras infinitas, asegurándonos posiblemente un plácido día...

Tal vez el mejor momento del día, es aquel donde sol, en el cenit, nos inunda de calor y nos regala una sensación de pereza que se consolida en una intensa conversación al compás de una comida...

Tal vez el mejor momento del día, es cuando la lluvia asoma tras las oscuras nubes y nos regala ese intenso aroma de ambientes más fríos y húmedos, limpiando calles y campos al ritmo de un repiqueteo anárquico...

Tal vez el mejor momento del día, es cuando baja la marea y descubre una inmensa playa donde todo es nuevo y podemos dejar el rastro efímero de las huellas de nuestros pasos en la húmeda arena...

Tal vez el mejor momento del día, es cuando el sol de aleja a descansar y las luces se retiran confundiendo los contornos y uniendo cielo y tierra en el horizonte...

Tal vez el mejor momento del día , es cuando nos encontramos la sonrisa inocente y sincera de un niño…

Tal vez el mejor momento del día, es cuando el cansancio se apodera de nuestro cuerpo y nos arrastra de forma irremediable a un reparador sueño...

Tal vez el mejor momento del día, es cuando damos por concluido el trabajo y observamos que el esfuerzo ha merecido la pena y que nuestra obra queda ahí, día tras día...

Tal vez el mejor momento del día, es aquel que dedicamos a nosotros mismos para crecer como personas y gozar del tiempo libre que dedicaremos a lo que más nos guste...

Pero el mejor momento del día, es justo aquel en que estoy contigo.

sábado, 1 de agosto de 2009

Aguacero

Fantasía y realidad se complementan en nuestros deseos.

Las primeras gotas en su rostro, lo despertaron sorprendido y mirando alrededor, se dio cuenta de que ya había amanecido. Hacía un día soleado, pero sin saber cómo, había comenzado a llover.

Sorprendido, se levantó mientras la lluvia arreciaba y apenas puesto en pie, ya estaba completamente empapado, y en el suelo comenzaban a aparecer los primeros regueros que buscaban la lógica salida siempre hacia abajo.

No había pasado un minuto y sintió que cada vez le costaba más avanzar. El flujo del agua era intenso y el nivel subía con una rapidez insospechada, impidiéndole moverse con la soltura necesaria

Seguía lloviendo con una desconocida intensidad. Pronto el nivel del agua casi le cubría por completo y presa del pánico buscaba el poder salir de allí, sin pararse a pensar qué estaba pasando… pero el agua seguía cayendo con fuerza y tuvo que hacer grandes esfuerzos para permanecer a flote…

Finalmente, el flujo del agua le arrastró una y otra vez al fondo, pese a su desesperada lucha por salir a flote.

La última vez que el agua lo arrastró al fondo, pudo ver las ventanas de su casa… no entendía que pasaba… fuera, en la calle, el sol seguía brillando en un seco día de verano.

jueves, 30 de julio de 2009

Sangre

Un hombre con un arma que se cree Dios, es el Diablo.

Nuevamente, la violencia se antepone a la sensatez humana y, nuevamente, arranca de cuajo, literalmente, la vida de personas que como la gran mayoría, no entenderemos por qué... estaban allí, simplemente... y esas otras vidas que se ha truncado para siempre, la de los que quedan aquí, familias y amigos. Una siembra de violencia gratuita e inútil.

Absurda lucha por una supuesta libertad impuesta a golpes de tiros bombas y sangre inocente... qué clase de justicia puede amparar el asesinato a sangre fría, sólo por que el asesinado es o piensa distinto??? qué clase de ser humano puede llegar a descansar sabiendo que ha sido ejecutor consciente de la selección del reo, de juzgarlo (seguramente sin conocerlo) y dar muerte a personas inocentes, por que seguramente, su único pecado haya sido buscar un trabajo e intentar ser útil a la sociedad...

Absurda locura que ciega y anula los sentidos para arrastrarnos a la barbarie más primitiva mientras se grita que eso es el futuro... no… yo al menos, no quiero un futuro de violencia... es más, no deseo un presente de violencia.

miércoles, 29 de julio de 2009

Sonrie

Si cuando desnudas tu alma nadie es capaz de mirarte… entonces estás solo.

Me gusta la noche cuando el sol desaparece y queda suspendida por encima del horizonte, una inmensa y sonriente Selene… Mira con sus inexistentes ojos y sonríe siempre son esa complicidad de saber guardar secretos… cuantos secretos se guardan en la noche!!!

El silencio, roto por el crujir vivo de la ciudad, es fiel compañero a la sombra de la luz que fuerte en la noche, es nula en el día… el olor del incienso se mezcla con el propio aroma de la ciudad que, abiertas las ventanas de par en par, lucha con saña para respirar en la asfixiante canícula que ahora comienza a retroceder…

Palabras… comienzo a colocar palabras sin orden, sin sentido, sin ganas… no merece la pena escribir a nadie, cuando nadie ha de recibirlo… cuando mirando a mi alrededor, sólo está la noche y la pícara y sonriente Selene que me sigue guardando los secretos… no hay nada… no hay nadie… tal vez eso sea la soledad.




martes, 28 de julio de 2009

Partida

Tenía tanto miedo a morir que se sentó en un rincón, viendo pasar la vida… y sin saberlo, se sentó sólo a esperar su muerte.

La vi partir y en aquél momento, le di la espalda… sabía que el adiós sería definitivo y que difícilmente volveríamos a encontrarnos… a pesar de todo lo que la amaba, tuve que decirle adiós…

Cómo casi todo lo que me pasó, fue más fruto de la casualidad que de los intentos de querer cambiar el mundo que de forma denodada, había intentado sin logro alguno. En una lucha desigual y totalmente desproporcionada, quedaron atrás los años jóvenes de lucha y esfuerzo y cuando pensé que el mundo me había vencido, ella apareció y todo cambió.

Es curioso como el tiempo puede hacer que las sensaciones se desborden o se desvanezcan… todo necesita su tiempo para que madure… pero sólo cuando la fruta está en su punto, es el tiempo de la cosecha…

Sólo en ese momento, el tiempo se detiene para siempre…

lunes, 27 de julio de 2009

Cadena

Si a la ecuación X+Y=Z le sustituimos los valores X e Y por dos números aleatorios escogidos al azar, el resultado de Z será otro número aleatorio que no tendrá ninguna importancia… o tal vez sí… es lo que tiene el azar.

Al cruzarse con él, advirtió ese movimiento donde sus manos mostraban de una forma elocuente una cadena de oro, así como una mirada vacía hacia ningún sitio concreto donde se podía leer para quien lo entendiese “Lo vendo, pero no preguntes de donde ha salido”

Continuó con su paso apresurado mientras su mente reflexionaba sobre aquello que había visto y poco a poco fue aminorando el paso hasta quedarse detenido. Miró hacia atrás y lo miró con mayor detenimiento… el movimiento de la cadena era continuo, y su curiosidad le llevó a volver sobre sus pasos. Al acercarse al improvisado vendedor, este inmediatamente se percató y se la ofreció por 500 Euros. “Oro de ley de 24 kilates” le dijo… Continuó mirando la cadena y supuso que en cualquier establecimiento le pedirían sobre el doble…

Le ofreció 100 Euros y el vendedor le dijo que no, por lo que hizo ademán de alejarse, pero fue en ese momento cuando empezó el regateo… la pieza era de calidad y el precio de salida era muy por debajo de su coste… seguro que pasase lo que pasase, tendría beneficio seguro…

Tras unos diez minutos de discusiones, llegaron a un acuerdo en 350 Euros y la cadena de oro, pasó de unas manos a otras, yéndose los dos hombres por caminos opuestos…

Se sentía satisfecho… había hecho un buen negocio ganando, sin duda, mucho dinero pues la cadena pesaba y se había cerciorado de que el oro fuese de calidad… sí, sin duda había hecho un buen negocio.

Se alejó contento y guardó la cadena en un bolsillo con cuidado. Tomó un taxi y dando una dirección comenzó a ojear el periódico… una noticia en la que no reparó, decía: “Descubierto el cadáver de un hombre joven en su casa. El robo parece ser el móvil del homicidio”