lunes, 26 de mayo de 2008

Puertas

Hay un popular dicho que reza “Cuando Dios cierra una puerta, abre una ventana”.

Cierto es que siempre me he considerado responsable de mi destino ya que siempre he sido yo el único responsable de mis decisiones, sean estas acertadas o no. El azar, ese conjunto casuístico en el que nos gusta excusarnos muchas veces bajo la denominación de “mala suerte”, es cierto que parece cebarse en determinadas etapas de la vida, pero al final, simplemente es la impotente búsqueda de las soluciones a los problemas que nos enfrentamos, y que evidentemente, nos sobrepasan por unas u otras causas.

Imagino que a todos nos gusta la vida tranquila, sin problemas, sin preocupaciones y sobre todo, repleta de todo aquello que en realidad deseamos, pero todos sabemos que es casi imposible controlar aquellas famosas “Circunstancias” a las que aludía Ortega (“Yo, soy yo y mis circunstancias”)

No… no es sencillo encontrar esa ventana que Dios abre cuando nos da con la puerta en las narices… pero como siempre, si no lo buscamos jamás lo encontraremos.



NOTA: Para aquellos que estén interesados en conocer el desenlace de este corto, titulado "La Cabina", puede encontrarlo en Youtube, "La Cabina parte 2" y siguientes.

martes, 20 de mayo de 2008

Eternidad

La eternidad es un breve instante que se ha terminado en el momento exacto


domingo, 18 de mayo de 2008

Encuentro

Cuando desperté, apenas sabía quién era yo mismo y mucho menos que es lo que había ocurrido… Me costó tiempo poder retomar la consciencia y recordar todo lo que había ocurrido.

Nunca pensé que la cena terminase así. El restaurante parece que no supo conservar las ostras en buen estado y todos los comensales terminamos con intoxicación en la sala de urgencias de varios hospitales.

Miré alrededor y comprobé que estaba conectado al suero que en un lento peregrinar, marcaba su camino en el gotero con ritmo constante. Me sentía agotado, como si toda la energía se hubiese desvanecido entre los estertores de la lucha por la supervivencia.

Miraba intrigado todo lo que allí había, confiando en encontrar a alguien que me dijese algo… Pensé en Lucía, que estaba claro que ya había bebido más alcohol del que su cuerpo aguantaba y que buscaba compañía desesperadamente, dejando su estatus de jefa de personal. Me acordé de Ricardo, el más joven de todos, y cuyos ojos delataban que acudió a la cena convenientemente “aderezado”. Me vino a la cabeza Antonio, que siempre estaba dispuesto a la juerga y que hacía dos días que le dieron la baja por romperse el pie mientras jugaba tenis… Como siempre, ninguno pensamos que la noche terminaría así

Poco a poco fui retomando el control de mi cuerpo y de mi mente y poco a poco cada vez me sentía más fuerte y seguro… continué buscando con la vista a alguien que me informase de cómo estaba yo y de cómo y dónde estaba el resto de mis compañeros

Es entonces cuando la vi. En la cama contigua a la mía, su cuerpo reposaba cubierto por una sábana que marcaba su silueta de mujer, y su rostro, pálido y joven, de piel suave, y su cabello, largo, castaño, limpio…

Me quedé observándola durante largo tiempo y mientras pensaba en que podría sucederle, pues ignoraba quien era, me estaba llenando de deseo. Su belleza era algo que no cabía poner en duda y esa postura de quietud, asemejaba a un marmóleo ángel que esperaba para hacer un milagro… Recorrí con mi mirada una y otra vez su silueta y su rostro y cuanto más miraba, más bella y perfecta la encontraba…

Miré nuevamente alrededor y pareciese que no había nadie allí salvo ella… ella y yo… sin nadie más. Me asaltó la idea de los cuentos infantiles cuando un príncipe besa a la hermosa joven y esta recobra la salud… Sonreí… pero el deseo cada vez era más intenso… y la idea de besarla cada vez cobraba más fuerza en mi cabeza.

Dudé, durante mucho tiempo, o tal vez poco, no lo sé, dudé… pensé que no estaba bien pensar aquello, pero mi deseo era más fuerte y su cuerpo, cercano y tentador, una auténtica provocación. Pensé que pasaría si mañana no pudiese saber de ella, si jamás nuestras vidas volviesen a cruzarse, si nunca más tuviese la oportunidad de saber de ella, si el destino me negase la opción de, al menos, saber su nombre

Me levanté, con cuidado de no perder el tenue equilibrio que me tenía en pie y al tiempo, con precaución de no desconectarme a ese tubo transparente que se había convertido en la prolongación de mi propio cuerpo.

La excitación seguía recorriendo mi cuerpo y despertándome cada vez más. Llegué a su lado y contemplé su rostro con mayor detalle… su belleza parecía ajena a este mundo y tuve que contener el impulso de descubrir su cuerpo apartando la sábana… No sé cuánto tiempo estuve contemplando sus facciones, que aún hoy, podría reproducir con exactitud… Sin pensarlo, me incliné sobre sus labios y apoyando los míos, le di el beso más intenso que jamás haya experimentado, pese a su frialdad… frialdad… sí, demasiado fría… Un amargor llenó mi cuerpo y un cierto dolor comenzó a despertarse en mi interior.

A duras penas, llegué hasta mi cama y nuevamente me coloqué en ella, mientras sentía el dolor que crecía y recorría mi cuerpo cada vez con más fuerza y rapidez. Busqué el timbre para llamar a alguien… no llegué… nunca me enteré que la joven que había a mi lado, había muerto por beber veneno…


jueves, 15 de mayo de 2008

Retiro


Hoy, he pasado y paseado por el madrileño parque del retiro. Día de honores al patrono de la ciudad, fiesta más implantada que popular que esta mezcolanza de culturas que vive la capital y donde el tiempo nos exige cuentas de tantas cosas que hemos de hacer que apenas tenemos tiempo de mantener unas tradiciones casi extintas en función de unas creencias que cuestionadas constantemente, están perdiendo su identidad modificándose en un consumismo compulsivo donde la fiesta dejó paso al gasto y la tertulia y el baile ceden ante el anonimato y en proteger una desconocida e insignificante intimidad.

Las lluvias de los últimos días, han dado al parque ese aire primaveral de verdor y esplendor que sigue siendo un eterno contraste entre las interminables construcciones que extienden caprichosas formas de asfalto, cemento y hormigón en todas las direcciones allende las verjas…

Los castaños de indias, aún mantenían erguido sus ramilletes de flores que despuntan entre sus vigorosas hojas y las praderas, desprendidas ya de los prímulas y tulipanes, han sido replantadas con geranios y otras flores de temporada de primavera…

Nada parece haber cambiado… El parque del retiro, para quien no lo conozca, es uno de los puntos neurálgicos del mundo del bohemio clásico y convencional, donde pintorescos personajes afloran por doquier, ya sean asiduos del parque que buscan el sustento entre la voluntad (escasa por lo general) de los paseantes, y estos últimos que bien con curiosidad y cámara en mano van descubriendo los infinitos enfoques que este les ofrece, o bien de esos otros que algunas veces sienten la necesidad de protegerse de la ciudad dejándola abandona tras las puertas donde confían en dejar colgadas sus preocupaciones y no recogerlas a la salida…

Jóvenes de espíritu que luchan por mantener joven su cuerpo y corren, patinan, montan en bicicleta o hacen algún ejercicio con la infinidad de cachivaches diseminados por el parque.

Adultos recién estrenados, donde aprenden a sentir y compartir el amor y clásicos al dictado de los sentimientos, pretenden y consiguen deslumbrar a sus parejas con unas cuentas citas románticas, un paseo en barca y una exposición de color entre flores recién plantadas…

Niños que corretean libres del peligro del tráfico y que disfrutan pisando los ya escasos charcos, corriendo por el césped y buscando ese momento de emoción y aventura que supone el sentirse mayores alejándose unos pocos metros de sus protectores padres.

Sí, el parque del retiro de Madrid, sigue siendo no sólo un emblema más de la ciudad, si no un lugar de respiro y descanso donde los visitantes pueden sentirse un poquito más humanos.

Pero hoy, al parque le han quitado algo… al parque le han quitado su olor… el parque, pese a toda la vegetación y la humedad, carece de aromas, de fragancias, de olores… el parque se ha convertido en una extensión de la ciudad, pero confío que pronto la naturaleza vuelva a recobrar su espíritu y sea completa y que la vida de los transeúntes que por allí pululan, vuelva a ser plácida pero completa de sensaciones…

Tragedias



En estos últimos días, han ocurrido tragedias de toda índole que han ocasionado miles de víctimas mortales. Huracanes, terremotos, accidentes… Nadie tenemos la garantía de evitar ser el centro de un desastre o de un accidente

Desgraciadamente, tampoco nadie tenemos la garantía de ser el blanco de la violencia o de lo absurdo del terrorismo

Nuevamente, mi condena a esa violencia absurda y sin sentido que sólo busca, sembrar el miedo para seguir chantajeando a los ciudadanos a cambio de darles “libertad” por un puñado de monedas…

lunes, 12 de mayo de 2008

destino...

El azar, nuevamente, ha puesto a mi alcance un comentario sobre el ADN, responsable de la transmisión dela información genética y de todos esos “bichos” que hacen que la generación posterior, siempre esté más adaptada al medio que la anterior.

Además de eso, y aunque no sé si está demostrado o no, parece que también cierta información de la memoria o instintos, son transmitidos y así, de forma lenta pero ininterrumpida, la humanidad se encuentra cada vez mejor preparada para afrontar su destino… ¿destino???

Pues sí… el destino, pero ¿cuál es nuestro destino??? ¿Alguien lo sabe???

Biológicamente, está claro que nuestra existencia es sólo un mero tránsito hacia alguna parte y por otro lado, parece evidente que nuestro astro rey, que nos mantiene con vida, terminará consumiéndose como una cerilla… luego, parece que es lógico que el futuro, personal y colectivo, está sentenciado… pero entonces ¿qué pintamos aquí??? ¿para qué tenemos que evolucionar??? ¿cuál es nuestro destino???

¿Para qué estamos aquí??? Será mejor no darle muchas más vueltas… aunque no nos guste, no nos van a devolver el dinero. Por si acaso, yo de ti, haría lo que más me gustase... por si acaso...



jueves, 8 de mayo de 2008

Memoria

Supongo que todos hemos sentido la necesidad de dejar atrás el pasado y mirar hacia el futuro, disfrutando del presente.

Pero entonces… ¿para qué sirven los recuerdos???