martes, 8 de abril de 2008

Avances

FOMENTAMOS...


>

CONSENTIMOS...



Y LUEGO, NO QUEREMOS ENTENDER POR QUÉ

lunes, 7 de abril de 2008

Libertad


Leyendo en la bitácora de Verdadosa, me viene a la cabeza una vieja idea de Libertad, que creo ya toqué en el pasado.

De acuerdo con la primera acepción de la RAE, la libertad es la “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.”

Hoy en día, la mayoría de nosotros tenemos la suerte de vivir en una sociedad en libertad, (imaginaos escribir esto desde ciertos países que no quiero nombrar) de escoger las opciones que creemos mejores y de enseñar a nuestros hijos esas mismas opciones. Tenemos la suerte de escoger una creencia, de no avergonzarnos de nuestra sexualidad, de poder votar una idea política, de aprender ideas sin límites… aunque lamentablemente la mayoría de las veces, nos olvidamos de esa segunda parte de la responsabilidad.

Es por ello que ahí entra en juego la ley, y la ley, buscando una inexistente igualdad (y en este aspecto estoy totalmente abierto a un debate) intenta regular la vida en común…

En esa regulación, es donde comienza a recortarse la libertad… no se puede, fumar en el lugar de trabajo, y al camarero donde tomamos café y que le atufamos con el humo de nuestros cigarros, la ley le prohíbe fumar… y partiendo de ahí, comenzamos una lista… prohibido correr con el coche, cruzar la calle fuera del paso, cruzar la puerta de “sólo personal autorizado” o mirar de hurtadillas a los muslos de la despampanante rubia que coincide a nuestro lado, pese a su derecho a la intimidad…. Pagamos impuestos, aranceles, tasas, tributos de toda índole para mantener tantas cosas que, algunas veces, apoyamos económicamente todo aquello en lo que no estamos de acuerdo ni en lo que creemos…

Ponga el lector todos los ejemplos que crea convenientes y que las leyes, le obligan por acción u omisión…

La libertad se recorta ya desde la infancia y se moldea de forma individual para poder dar un mejor servicio al conjunto de la sociedad… Pero hay algo más problemático y difícil. Desde la educación, donde nuestros programas de enseñanza, que terminarán sustituyeron la lista de los reyes godos, por los deportistas de élite. O lo que aún es peor… que se nos exija a los ciudadanos el cumplimiento de las leyes aprobada por el poder ejecutivo y luego, algunas de esas personas, que no sólo deben dar ejemplo, si no que deben ser soporte de las leyes que nos dirigen a todos, hacen de su capa un sayo, y se desmarcan de las normas generales… Y como no quiero entrar en polémica política, dejemos la corrupción urbanística, tan conocida por todos, y que salpica a todos los bandos casi por igual, como el ejemplo más claro

La libertad, palabra muy demandada y exigida, pero que difícilmente es pagada con el esfuerzo y la responsabilidad que ello supone…

En fin, sigo pensando que soy un esclavo de mi libertad.



domingo, 6 de abril de 2008

Pretérito

Creo que la vida está compuesta de esas “circunstancias” a las que aludió Ortega. Para mí, mis circunstancias más importantes, siempre han estado protagonizadas por personas que en un determinado momento, configuran algo que marca y que la memoria se encarga de aflorar los buenos momentos y dejar perdidos por algún rincón aquellos que no fueron tan buenos…

Amores, compañeros, amistades, vecinos… Personas con nombres, apellidos y corazón que de una u otra forma, mucho o poco, han formado parte de mi vida, y por ello, han participado en construir lo que yo soy… ellos han sido pilares de mi personalidad y sobre ellos he ido configurando lo que soy… han sido mis ejemplos, mis maestros, mis héroes y siempre tuve la oportunidad de aprender más de lo que pude aportar

Tras muchos años hibernado, ese pasado ha regresado con una fuerza enorme y los años inmediatos, llenos de vorágine de vida tan intensa, han dado paso a un tiempo más alejado que cobró un protagonismo absoluto este fin de semana… compañeros y amigos que ni el tiempo ni la distancia han conseguido salir de mi memoria ni de mi corazón… Gente con la he trabajado, con la que he reído, con la que he sufrido y con la que siempre (es lo que hoy recuerdo) he sido feliz…

No puedo si no, desde aquí, una y otra vez, dar un abrazo fuerte a todos y cada uno de ellos… a los que estuvieron presentes y a los que estuvieron ausentes… No estaban todos los que eran, pero si eran todos los que estaban

El tiempo pasado, esta vez, no es tiempo perdido.




jueves, 3 de abril de 2008

Discusión


Hay quienes dicen que es el día que se va...

Hay quienes dicen que es la noche que llega...

Y de todos, hay quienes se empeñan en que sólo ellos tienen razón

miércoles, 2 de abril de 2008

Arte

Hace unos días, comentaba con alguien sobre la exposición “Bodies” que seguro más de uno habrá visto y muchos más conocerán.

Es arte??? La definición de Arte que hace la Real Academia Española es, entre otras acepciones, esta: Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Sin embargo, alguien, que dice ser un “entendido”, en compañía de otro alguien, que también es un “entendido”, es el que nos dice que es arte y que no lo es. Un concepto tan subjetivo como el gusto, queda reflejado en absurdas exposiciones (como la antes citada) o en trabajos de cine, musicales o incluso novelescos, que los supuestos “entendidos”, basándose en unas normas tan humanas como subjetivas, forjados en una tradición tan antigua como discutible y amparados en unos criterios tan personales como pintorescos, son los encargados de decidir, a dedo, quien es artista, quien debe ser encumbrado y quien debe permanecer en el más absoluto anonimato, y siempre, claro está, con la alianza inequívoca de los medios de comunicación que, en algunos casos, a falta de criterios propios, hacen suyas palabras que ni son pensadas ni son sentidas.

Y con esto, nos encontramos con cantantes como esos que salen irremediablemente en los mal llamados programas del corazón que sirven de hazmerreir para la audiencia y de enorme fuente de ingresos bajo las críticas a pseudo-periodistas, autodenominados “entendidos” (no más comentarios) hasta esos célebres cineastas que se dedican a hacer películas a impulsos con subvenciones que se consiguen gracias a un tributo que, de una u otra manera, todos pagamos…

El arte, desde mi punto de vista, es algo tan absolutamente íntimo y personal, que ha de traspasar la barrera de lo físico para hacer cosquillas en el alma… y siempre que sea creado por el hombre… arte es un cuadro… o un grafiti… arte es una sinfonía… o un silbido bien dado… arte es una novela de 1000 páginas… o un comentario en alguna bitácora (popularmente conocida como blog) por muy breve que sea… arte es una pieza de ballet… o un breve gesto con la mano… Siempre que alguien haga algo que me produzca una sensación grata, será, para mí… arte!!!



domingo, 30 de marzo de 2008

Dolor



Me duele la piel que espera inútilmente tus caricias que jamás llegan…

Me duelen los labios que desean recibir tus besos …

Me duele el oído que ansia volver a escuchar tus palabras de amor

Me duelen los ojos mientras busco una sonrisa que no encuentro

Me duelen las manos cuando en la noche te busco entre las sábanas y en silencio te alejas

Me duele el alma cuando paseo entre la multitud y te hablo cuando sé que tú no estas

Me duele el corazón de ver pasar el tiempo mientras espero tu llegada que nunca llega

Me duele la vida entera de quererte …

viernes, 28 de marzo de 2008

Nuevo amor


En aquel momento, su marido no estaba en su mente y ella, tumbada en la cama, desnuda y sudorosa, abrazaba a su nuevo amor con el deseo de no separarse de él ni un segundo…

No pensó en los casi 15 años de matrimonio, ni que llegaría un día que su nuevo amor se iría de su lado… que su vida, había dado un giro completo… Ella se sentía en ese momento más mujer que nunca… sabía que desde aquel momento, todo sería distinto, pues jamás se había sentido más feliz…

Por fin abrazaba a su hijo recién nacido…