miércoles, 20 de febrero de 2008

Avalancha

Hoy, sin saber cómo ni por qué, han sucedido una serie de avatares que me gustaría desgranar para disfrutar de ese cóctel de circunstancias en cada uno de sus sabores, amargos o dulces, de forma calmada

Cómo si de una avalancha se tratase, en pocas horas varios capítulos de mi vida se han reencontrado en este punto presente y la presión del trabajo, la de la casa, la del entorno cotidiano, se han visto empujadas para tener que dejar hueco a algo que deseo añadir a ese espacio reducido que intento, sin mucho éxito algunas veces, tantas sensaciones…

No sé, sinceramente, el por qué me apetece escribir esto, pero tampoco hay motivo para no hacerlo… No sé como poder expresarlo pero necesito expresarlo… No sé si sirve de algo, pero… es grato, algunas veces, volver la vista atrás y ver esos capítulos de la vida que merecieron la pena vivir…

Universidad


Es Vox Pópuli, en estos días de campaña electoral (me pregunto, mientras los líderes políticos de este país están de “gira”, quien coño gobierna en España) las agresiones habidas a algunas personas que intentaban, simplemente, exponer sus ideas en las universidades.

No importa de que ideas sean los abucheados, si no que lo lamentable, es que sean los universitarios los abucheadores. Quiero hacer especial hincapié en que los universitarios de hoy, serán los dirigentes del mundo de mañana… No hablamos de política (sólo) ya que los empresarios que nos den trabajo, los médicos que nos cuiden, los abogados y jueces que hagan justicia, los arquitectos e ingenieros que nos dirán como y donde vivir, los investigadores de toda índole que hagan que nuestra vida y nuestro entorno, sean mejores…

Lamentablemente, parte de esas personas, con ideas tan arcaicas y desfasadas que parecen haber salido de una mala película italiana, se muestran cerrados a aceptar otras ideas, y lo que es peor, impiden a otros que puedan aprender, conocer, y elegir…

Sabemos que esos homínidos son una minoría aunque evidentemente, muy ruidosa, y que la mayoría de los universitarios, por mucho que tengan deseos revolucionarios, consienten y aceptan el pluralismo ideológico por que hoy en día, ya no sirve aquel dicho de “haz lo que yo digo, pero no lo que yo haga”

Pues contra la minoría escandalosa, que aprendan, que para eso están en la universidad!!! (que lástima de becas desperdiciadas, habiendo tantos inteligentes que no han tenido esa oportunidad)

martes, 19 de febrero de 2008

Llueve!!!

Llueve… por fin, tras varias semanas de intensa sequía, las nubes, preñadas del líquido néctar de la vida, han comenzado a repartir su mágico contenido por ciudades, campos y cualesquiera terrenos que existen en nuestro país… Seguramente no sea mucho, ni sirva para paliar la sequedad de nuestros terrenos que ansían y necesitan de agua.

Hoy, mientras escribo esto, miro sin verme a ese espejo mágico del alma y me encuentro con el reflejo de la sonrisa de la satisfacción de haberse cumplido un pequeño pero importante deseo…

La calles mojadas, arrastran el frescor del viento, y cubiertas por el mágico manto, lanza infinitos reflejos mientras la gente, sigue corriendo amparándose en paraguas que protejan sus peinados y sus ropajes…

Me gusta sentir el agua en mi piel… sentir como escurre por mis mejillas, como gotea por mi pelo, como moja mis manos… me gusta ese aroma de humedad que no sabría describir, pero que sólo en días de lluvioso otoño, queda impregnado el aire que lo lleva a todos los lugares… o ese otro más lejano y característico de las tormentas de verano donde el calor de la tierra es arrancado y repartido en dulces gajos que impregnan los cálidos atardeceres….

Hoy, un día de otoño en mitad del invierno…

viernes, 15 de febrero de 2008

CIRCUS

Señoras y señores... más difícil todavía!!!

He aquí el acuerdo básico alcanzando por todos los dirigirentes políticos de este país, para gobernar España en los próximos años.

Ea rovpstaeo OE DUIETRO dapazpio puiepaa osto eodpipo ea prpdora prai oiauosta iaapoiae soiro o je sobo oi oe datrphdoipo. Ea oiauosta ha speo roaepzaea por Sppda Ezos aohi uia dzuostra eo 800 porshoias. Ésto os ui ahvaiao eoe duostroo, eprptpeo por oe pivostppaeor soapae Aarheos Dhaeo eo Doepia:

  • Doeor sobo: Oe 69% eo eos aasaeos y oe 65% eo eas aasaeas epaoi quo su vpea sobuae doeoró ae aasarso.
  • Ehútioe o amkada: Oe 87% eo oefeos przoheporo toizor sobo aqitos qñuo vor ui partpeo.
  • Sóheo oe 0,5% eo eos hodiros aasaeos axoispeora pieoepz su vpea datrpdoipae. Oeeas, ui 3%.
  • Auorios: Oe 10% eo eas dueoros vpvo azoi oe afoivoiapdpoito eo yquo su darpeo eo ha speo piepoe.
  • Taspoitoe 45% eo ehos abasnaeos y oe 38% eo eas azasaeas epaoi quo sus roeayapoios sobuaeos soi rutpiarpa.
  • Oftklutye 82% eo eos hodiros y oe 79% eo eas duzeoros iuiaa hai usaeo eupuotos sobuaeos.
  • Euraapói: sóeo oe 11% eo oeeas aoieposa quto oe aato eura doios eo 15 dpiutos.
  • Dás eoe 70% eo ezos oiaufostfaeos aoispeora qhuo sus roeafpoios soi rodáitpaas.
  • Ui 10% eo oreos aeprda quko su aatpvpzeae sobuae ha aujdoitaeo aoi ea eeopaea eo hpeos.
  • Aodpras o sobo: Oe 29% eo eas dueoros proeporo uia pitofisa tareo eo aodpras quo tozior sobo.
  • Aasp ea dptae eo eas dueoros aasaeas aoispeora quo soríai eoepaos spi sobo
  • Euraapói: Sóeo ui 3% eo eos hodiros eo eolepañai age aato dás eo 60 dpihutos.

Ahora (cómo siempre) sólo queda descifrarlo.

jueves, 14 de febrero de 2008

Carta

“Querida mía...”

Tantas veces empezó esta carta, y había tanto que decir que de ahí no podía pasar… ¿cómo decir a una persona que quieres, cuanto la quieres???

“Querida mía...”

Ese era el gran problema… no encontraba palabras, no encontraba ejemplos, no encontraba nada capaz de describir todo su amor… un “te quiero” era algo tan minúsculo que parecía insignificante en aquella enorme extensión de papel…

“Querida mía...”

Una y otra vez se atropellaban las palabras, y el deseo de poder expresar todo aquello que por ella sentía, tan único y exclusivo que no cabía, ni por aproximación, en un “te quiero”…

“Querida mía...”

Cuanto tiempo intentando completar esta carta… tanto, que aún no se ha escrito… tanto que nadie lo sabe aún.

“Querida mía...”

miércoles, 13 de febrero de 2008

Memoria

Cuando la noche cubra la luna

y la oscuridad te impida avanzar

Cuando llegues al precipicio

y el acantilado te impida avanzar

Cuando el sueño cierre tus ojos

y el cansancio te impida avanzar

Cuando tus alas se mojen y pesen

y las nubes te impidan avanzar

Acuérdate de mí

Cuando llega la mañana

Cuando llega el mar

Cuando despierto

Cuando puedo volar…

... tú siempre estás en mi memoria

lunes, 11 de febrero de 2008

Apellidos

Antaño, los apellidos servían (como hoy, pero de otra manera) a identificar a las personas de tal forma que tomaban de los topónimos, como D. Rodrigo Díaz de Vivar, o se le añadía la partícula “ez”, que equivalía a asentar su ascendencia, así Rodríguez, significaba “hijo de Rodrigo”

Con el paso del tiempo, se puso de moda lo que aún se denomina “abolengo”, que si es rancio, es mejor, y no entraremos en la pomposidad de ciertas combinaciones de apellidos compuestos, intentando no dejar olvidado ni uno sólo de aquellos que pudieran ser necesarios como carta de presentación para el titular de los mismos.

Pero no sé si me gusta leer tantas noticias con “apellidos” en los periódicos… se habla de violencia “machista” o de violencia “callejera”… se habla de drogas “duras”, de “tabaquismo”,… se habla de crisis “hipotecaria”, de “reconversiones” de sectores… se habla de trabajadores “ilegales”… se habla de bandas “latinas” o “albano-kosovares”… se habla de “pederastia”, de “secuestros infantiles”…

No sé si esto sirve o no, pero algunas veces, la generalización creo que no es buena… la violencia, es violencia, venga de donde venga, y sea de donde sea… una droga, es una droga, y perjudica… la crisis no está en la bolsa, si no en el bolsillo, y los trabajadores, somos personas, todos, las “bandas” son de delincuentes, y el no respetar los derechos de otra persona, tenga la edad que tenga, es un delito.

Creo, sinceramente, que el colocar “apellidos” a esos términos (que no dejan de ser importantes, claro está) parecen que eclipsan a todos los demás, como si los otros careciesen de importancia… Es como si en un inmenso bosque cuajado de cientos de especies de árboles, nos fijásemos sólo en uno de ellos, y determinemos por ese sólo árbol, si el bosque es bueno o malo…