miércoles, 12 de enero de 2011

Ser

Cuanto vale una sonrisa… y no cuesta nada.!!!

En uno de esos correos que intercambiamos, incluso algunas veces sin llegar a leer, me llega el texto de un conocido escritor en el que increpa al lector a “ser uno mismo”.

Que simpleza de frase y que hermosura de actos… ser uno mismo… ¿Quién eres tú???

Aún esa pregunta, aparentemente algo más complicada, podría tener una respuesta, pero el problema surge cuando la sociedad analiza, o mejor dicho, juzga la respuesta. Y es que por mucho que nos guste o nos incomode, resulta que nosotros mismos, la sociedad a la que pertenecemos, nos hemos ido proponiendo con el paso del tiempo no dejar a nadie que sea uno mismo, si no que sea uno “de nosotros”.

Tal vez por que el ser humano es complicado, y de tal motivo, juzga de vicioso al enfermo y de enfermo al vicioso… o condena a prisión al necesitado, lo intenta ayudar en la cárcel y no le da más opción que delinquir cuando vuelve a ser libre… leyes, normas, obligaciones… prisiones en definitiva de las que es difícil escapar por que estamos inmersos en una sociedad que necesitamos y que a su vez nos necesita (o eso dicen)

Imagino que todos tendremos ejemplos de querer haber sido pero no haber podido… unos, la gran mayoría, por miedo o vergüenza, otros, simplemente por imposibilidad… “quiero ser artista” cuando el arte no da para vivir y la propia necesidad te obliga a ser camarero… con arte, cierto es, pero camarero al fin.

No, no creo que sea fácil ser uno mismo en según qué lugares o circunstancias… las ideas políticas o religiosas o preferencias sexuales… no son fáciles de mantener en algunos lugares de, por ejemplo, nuestro país…

Ego sum qui sum… Ser o no ser… si es que desde que el mundo es mundo, la pregunta sigue ahí… ¿Quiénes somos??? (¿de dónde venimos???; ¿qué leches hacemos aquí???, hacia dónde vamos??? y bla, bla, bla)

Pero habrá que intentarlo al menos, ¿no???

lunes, 10 de enero de 2011

Bifurcación

Al llegar a la bifurcación, si no conoces el camino, la posibilidad de equivocarse es la misma que la de acertar

Se acabó la Navidad y atrás quedaron los ojos de expectación de los niños en la mágica noche de regalos… atrás quedaron fiestas, cotillones, bailes, comidas, y nocturnidad… atrás quedaron las reuniones con compañeros, amigos, familiares y vecinos…

Todo vuelve a la calma acsotumbrada, a una conocida rutina, embutido en ese aire de frivolidad que nos traen las rebajas, los descuentos de los gimnasios para perder los kilos de más y las expectativas ya conocidas de que este año será duro

Pero hoy un grupo terrorista ha dicho que desea un "alto el fuego"… ¿Alto el fuego???. Un paso demasiado corto para un camino demasiado largo. Imagino que a la gran mayoría nos hubiese gustado más una declaración de "abandono de la violencia"…

A veces pienso que paz y justicia jamás se podrán dar la mano, pero es bueno que estén más cerca

Estamos en rebajas ya… atrás quedaron muchas cosas… sí… atrás quedaron muchas cosas...


lunes, 3 de enero de 2011

Hacer

Hay cosas que se hacen por dinero

Hay cosas que se hacen por amor

Hay cosas que se hacen por placer

Hay cosas que se hacen por necesidad

Hay cosas que se hacen por venganza

Hay cosas que se hacen por pura ignorancia

Hay cosas que jamás se deberían haber hecho

Hay cosas que jamás deberían terminar de hacerse

sábado, 1 de enero de 2011

2011

Ya está aquí

Que sea bienvenido

Pero por si acaso...

no tireis el ticket

por si sale mal, poder cambiarlo


martes, 28 de diciembre de 2010

Inocente???

Para poder producir la miel, la abeja debe abandonar la colmena.

Ignoro la causa exacta para que el aniversario de un hecho tan escabroso cómo cruel, en el que según la tradición Herodes exterminó a los niños menores de 2 años de Belén, haya terminado convertido en el día de las bromas.

No es de extrañar entonces que al día de hoy (justo el día de hoy), tengo la sensación de estar rodeado de tahúres y embaucadores que no hacen si no mentir, timar, estafar, burlar, fingir, falsear, equivocar, confundir, falsificar, enredar, chasquear, defraudar, desorientar, despistar, encandilar, engatusar, fascinar, liar, seducir, embaucar, aparentar, traicionar, decepcionar…

Es curioso que lo que la mayoría conocemos con la denominación de “espíritu navideño” consiga (cuando esto sucede) sacar esa parte de humanidad que aún mantenemos aletargada, y cuando estas fiestas terminan, tendemos a volver a esa cruel jungla donde la supervivencia es una lucha diaria entre leyes, normas, reglamentos, obligaciones y responsabilidades; y lo que es peor de todo, es una lucha contra las personas… así pues, no es de extrañar que ante la indefensión que poseemos los simples mortales, todo lo que llegue del exterior, pueda ser analizado cómo una amenaza…

Y ahora, cuando el año termina con sustos de nuestros políticos, de nuestros jefes, de esa cosa que ha aparecido ahora y que se denomina “mercados” y de tantos otros factores que a la mayoría nos es imposible controlar, pero que curiosamente, nos exigen esfuerzos, tiempo y dinero, no me resulta extraño que desconfiemos de quien se nos acerque a pedirnos información de cualquier tipo, a quien intentando ganarse la vida, nos ofrezca su producto, a quien estando excluido, necesite tan sólo unas palabras o un abrazo… No, no resulta extraño que hayamos erigido a nuestro alrededor un muro de impertérrita indiferencia, aislándonos muchas veces de todo aquello que no nos sea realmente impuesto.

No es condenable pues que, cansados de ser manipulados y engañados, haya llegado el momento de una desconfianza absoluta hacia todos los desconocidos, ya que los noticieros nos hablan constantemente de robos, estafas, engaños, abusos, fraudes… Sí, sí… sé que la crítica es fácil pero también el silencio puede ser cómplice así pues, permitid que en esta ocasión haga crítica de una angustiosa agonía tan extendida en España, donde el rico es más rico y el pobre es más pobre… donde el poderoso es más poderoso y el débil lo es más a cada día… una agonía que se pretende acallar con cortinas de humo y que ha llevado a casi un millón de personas a vivir de la caridad… de la caridad… parece increíble, ¿verdad??? Pero al igual que pasó hace tanto tiempo, el egoísmo y la preocupación del ego personal, consigue que sólo unos cuantos sean los favorecidos sin tener en cuenta que o quien deben ser ajusticiados y en qué manera

Y es que mientras las leyes no sean iguales para todos y además se realicen, las cosas no nos irán mejor… y mira que ya hemos pasado veces por esto!!!

Aun así, me quedo con la gente que está a mi lado, con los que estuvieron cuando los necesité, con los que me tendieron su mano, los que me dedicaron tiempo para escucharme, los que me ayudaron, los que curaron mis heridas, los que me alimentaron, los que discutieron conmigo y los que sólo sonrieron, los que me leen y los que me escriben… me quedo con los que están en mi vida porque sé que yo también estoy en la suya… y es que es cojonudo tener gente así cerca. Gracias a todos los que sois, a todos los que estáis…

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Medias

A todos los que son, los que están, los que estuvieron y estarán, los que quiero y los que no, los que me quieren y los que me ignoran, los que rien y los que lloran… a todos quienes la diosa fortuna les ha guiñado el ojo y a los que nos hace esperar, a todos ellos, muy feliz navidad.

Durante estos días de cierre de año, el trabajo se ha multiplicado y no hay un momento de tranquilidad, y es ahí donde me he dado cuenta de la importancia de las estadísticas.

Hoy en día, con esos programas de presentaciones tan maravillosos, todo es perfecto. Haces un círculo en gris pálido al que extraes un pequeño gajo que pintas en rojo chillón y al que llamas “ingresos” y prácticamente nadie se fijará en la gran masa gris a la que podemos llamar “pérdidas”. Y no sólo eso, si no que además, puedes conducir un importante debate sobre este tema y decir que los ingresos han aumentado con respecto al pasado año el 6% y que se prevé que aumenten para el próximo un 20%, y entonces separas el gajo del círculo y lo amplias de tal forma que lo único que se pueda apreciar en un rápido vistazo, sea ese pequeño gajo rojo chillón que capta la atención de todos.

Pero como el tema de los porcentajes puede llevar a confusión, mucha información se procesa en “medias”. Es decir, que a un salario de 100, se le incrementa un 2% y son 2, a uno de 1.000 son 20 y a uno de 10.000 son 200… 200??? Pero esto no es el doble que el primero??? Así que para evitar estas odiosas comparaciones, se ha creado la media… así se crea el salario medio que es de 1.000 y la subida media que es de 1 y todos contentos… o casi todos

Y es que aquí es donde interviene el símil con aquel cuento famoso del traje nuevo del emperador. Y claro si el salario medio es de 1.000 nadie quiere reconocer que está por debajo de él… pero yo sí, yo lo reconozco… mi salario está por debajo de la media… y no sólo eso…

De media se hace el amor 3 veces por semana… pues tampoco… vamos ni de media, ni de cuarto… y no es que me preocupe. Lo que sí que me preocupa es que mi pareja lleve esa media… ¿con quién??? Pues evidentemente con alguien que está por encima de la media…

De media nos gastaremos 300 euros en regalos… ya me gustaría, ya… Esto hay que unirlo a lo del sueldo… si estoy de media en el sueldo, también lo estoy en los regalos??? Pues sí, y lo puedo demostrar por que lo más que me regalan son calcetines “made in China”

De media las hipotecas son de 500… ¿será por persona??? Por que en este caso, la media mía es la entera de los demás…

De media se duerme 8 horas al día… Bueno, eso será quien puede aprovechar tantas horas para dormir… ¿de verdad que se puede???

De media se habla 30 minutos al día por teléfono… No, tampoco… yo sólo escucho… no me dejan mete baza…

Y así sucesivamente, las medias nos dicen donde deberíamos estar, y yo, particularmente, no estoy en ninguna media… todas me quedan grandes o pequeñas… y mira que hay medias para compararnos!!!!

Pero siempre participamos en los mismos deseos… y aunque es ahora cuando parece que afloran con más intensidad, seguro que el resto de los días, seguimos deseándonos lo mejor todos

viernes, 17 de diciembre de 2010

Recuento

Los viejos piensan que los jóvenes se equivocan. Los jóvenes piensan que los viejos se equivocan. Tal vez ambos tengan razón

Siempre que llega esta época, tengo la sensación de que es casi necesario hacer un recuento de cómo ha ido el año… ese balance que todas las empresas hacen para determinar si han ganado o han perdido y que muchos de nosotros también hacemos, aunque en nuestro caso, el dinero (por su constante escasez) no es el protagonista de nuestro beneficio.

Cómo poder saber por lo tanto si el año ha sido bueno??? Quiero pensar que por todas las sensaciones que hemos tenido oportunidad de disfrutar… Pienso en las cosas que han salido mal… puff… demasiadas cosas, demasiados problemas… pienso en las cosas que no he podido hacer… en las que no he sabido hacer… en las que no he querido hacer… pero también en aquellas que salieron bien… Sí, reconozco que tal vez no sean muchas, pero las que han salido bien… que bien han salido!!!

(Por si acaso MUCHAS FELICIDADES)