viernes, 17 de julio de 2009
danza
Algunas veces, el más atronador de los ruidos es el silencio.
No es la primera vez que coloco un video de danza irlandesa... tal vez por que sigo buscando la magia de los celtas...
miércoles, 15 de julio de 2009
Calma

En la noche, el rugir de los motores de un avión me distrajo del silencio que parecía reinar. Sus intermitentes luces rompían de forma rítmica la oscuridad, colocando de forma breve y centelleante, unas pequeñas estrellas que no eran tales…
Al poco tiempo, la calma y el silencio volvían a instalarse en la noche… intenté centrarme en el silencio, pero no era tal… en la lejanía se oía el murmullo de un escaso tráfico que se entremezclaba con las voces de quienes se cruzan en el camino… algún perro que ladra y ventanas o puertas que sonaban al cerrarse… siempre se cierran puertas y ventanas…
La noche, siempre en oscura calma y mágica algunas veces, brilla con las luces que los hombres nos empeñamos en colocar para prolongar el día más allá de lo que es natural… los colores cambian y las sombras casi desaparecen, moviéndose al son de nuestros pasos tras los escaparates o bajo las farolas…
No hay estrellas y una menguante y escasa Selene se mantiene tímida sobre el horizonte, como pesarosa y cansina…
La calma parece reinar cuando el reloj dejó de ser el protagonista para llegar puntuales… y es entonces cuando llega cierta calma, y cuando podemos disponer de la riqueza del tiempo que nos pertenece, aunque sólo se busque un pequeño instante en esa huida del calor del día…
La noche de la ciudad, puede convertirse en algo mágico y lo artificial puede ser algo tan hermoso como el arte… la noche cubre a la ciudad de luces yse llena de silencios que se entremezclan con cientos de sonidos y sólo queda seguir escuchándolos cuando no tienes otra cosa que escuchar… pero… cuando estás solo… ¿a quién puedo decirle todo esto???
martes, 14 de julio de 2009
Odio

Quien lo ha conocido, sabe de la intensidad del sentimiento del Amor, pero durante estos días, he estado observando a las personas de mi entorno y he intentado averiguar si se habla más de amor o de odio…
Desgraciadamente, es difícil escuchar a alguien que diga que ama a su pareja, a su familia, a sus amigos… es como si nos diese vergüenza expresar algo de lo que en privado o en el anonimato, nos gusta presumir… no es difícil decir “te quiero” a las personas que queremos, y sin embargo, sé por propia experiencia que no se dice todo lo que se supone que deberíamos hacerlo…
Pero en el extremo opuesto, encontramos el odio y ahí, no sólo se odia de forma intensa si no también de forma colectiva. He escuchado frases como “odio a mis vecinos”, “odio a los hombres”, “odio a los extranjeros, “odio a los gays”… y así muchos más colectivos en los que desgraciadamente, estamos todos inmersos sin excepción… así que ya sabéis, tal vez no haya alguien que os quiera, pero seguro que en este mismo momento, formáis parte de la lista opaca de un montón de personas que os (nos) odian, aún sin tener motivos para ello… simplemente, por que somos distintos, por que pensamos distinto, por que… por que así es el ser humano
Tal vez el sentimiento más intenso sea el amor, pero me ha quedado claro que el más numeroso es el odio.
lunes, 13 de julio de 2009
Estío

El estío nos trae ese calor que nos invita a buscar refugio en las casas, las sombras o el agua… la noche parece alejar la pereza que nos acompaña durante todo el día y presta ya la hora del descanso… paseos a la luz de la luna… sonrisas y risas… abrazos, besos… cariño en definitiva… no importa de quien ni de donde… La madrugada avanza y la luz de la ciudad apaga el brillo de las estrellas. Echo de menos la lluvia que refresque la noche…
EL amanecer llega antes de que me levante y la pereza del cansancio en las dulces horas de la mañana, es un aliciente para desear romper las normas… desearía quedarme en la cama, pero la obligación nos manda levantar… rutinas y más rutinas… círculo vicioso en el que nos hemos dejado atrapar y cada día nos cuesta más alejarnos…
El día comienza y con él todo se renueva… creemos saber lo que nos encontraremos, pero las noticias se van entremezclando… unas buenas… otras malas… la mayoría, indiferentes… el camino de la vida sigue sin ser recto y pequeños quiebros nos desvían de nuestro destino… pero… ¿sabemos cuál es nuestro destino???
No puedo dejar de recordar esos puntos de quiebro que tuvo mi destino antes de ahora… sólo el pasado es el que me dice lo que ha sido, pero tampoco lo que podría haber sido… es lo que es ahora, sin más… pese a esas fiestas populares en pueblos y alquerías donde bailes arrebatan timideces, a esos bosques de otoño inquieto donde los colores se convierten en lienzos vivos, a esas tardes en el puerto escuchando las conversaciones que entre sí mantienen los pequeños barcos de pesca mientras que una pareja deja que el tiempo pase, a esas noches de blanco satén…
Desde aquí quiero dar las gracias a todos aquellos que de una forma u otra consiguen que las dificultades sean menores y las alegrías inmensas… Gracias a todos los que me leen, los que me escriben, los que me llaman, los que me abrazan, los que me regalan sonrisas, los que tienden su mano y que de una u otra forma, cambian el rumbo de mi vida, por que aunque no sepa cuál es mi destino, hay días que son maravillosos de vivir… Gracias por que la vida, con aquellos a quienes quieres, es mucho mejor siempre.
miércoles, 1 de julio de 2009
Afecto

Creo que una de las maravillas de ser humanos, es la de poder expresar sentimientos y una de las mejores formas de demostrar el cariño es el contacto físico.
Dicen quien saben de estas cosas, que un bebé recién nacido se siente protegido con el contacto de la madre y desde ese momento, muchas de las muestras de cariño se realizan en forma de contacto físico… incluso cuando somos mayores, al presentarnos a alguien por primera vez, solemos darle la mano o un roce suave en las mejillas… y cuando estamos con nuestros familiares o amigos, a nadie le sorprende esas euforias de besos y abrazos que nos llevan de forma instintiva a sentir en nuestra piel a esas personas… y para decir si esa persona es la que nos despierta ese extraño y gigantesco sentimiento que denominamos amor… todo un universo de besos, caricias, abrazos y similares, y aún así, parece que nunca es suficiente…
Hoy en día, para aquellos que solemos husmear dentro del mundo de internet, es difícil no encontrar a alguien que pueda despertar un sentimiento similar, y el tiempo, como todo y como en todos, puede terminar colocando a esa persona en un escalón de amistad o como tal vez alguno conozca, de amor.
Pero hay momentos en que la distancia marca más de lo que debería y cuando alguien a quien queremos necesita de ese afecto, no podemos estar ahí para darle un abrazo, para enjugar sus lágrimas o para, mirándole a los ojos, poner una cara rara que le arranque una sonrisa… Hoy, quiero dedicar unas pocas palabras a esas personas a las, estando pasándolo mal, no puedo abrazar por que están lejos… y quiero, al mismo tiempo, agradecer a esas mismas personas que, también pese a la distancia, ellas intentaron abrazarme cuando lo necesité…
No, no siempre se puede abrazar a quien deseamos, no siempre se puede mirar a los ojos a un amigo y dejar de sentirse solo, no siempre se puede llorar agarrado de la mano de alguien a quien quieres… pero a pesar de eso, la amistad no deja de ser eso y nos alegramos con sus alegrías y nos entristecemos con sus problemas…
Pese a la impotencia que muchas veces marca la distancia, la lejanía e incluso la imposibilidad de una simple llamada telefónica, un amigo es aquel que siempre está ahí, quien te importa y a quien le importas…
Desde aquí y por el puro placer de hacerlo, entre todas estas palabras, mando un enorme abrazo a todos aquellos a quienes hoy no puedo abrazar aunque deseo hacerlo… o tal vez, simplemente necesito hacerlo…
miércoles, 24 de junio de 2009
Esquinas

Siempre era en la misma esquina donde desde hacía ya varios meses, Michelle hacía surgir música de su violín. Ni este era un Stradivarius, ni Michelle era gran músico, pero ambos, en esa mediocridad que nos otorga usualmente la vida, se complementaban muy bien. Todos sabemos que en la vida hay gente que tiene suerte y otra que no... Michelle es, sin duda alguna, de este último grupo y pese a esa vida bohemia que algunas veces deseamos, las necesidades de tener que subsistir en una gran ciudad, siempre le conferían un problema de dinero que intentaba paliar con su repetitiva musiquilla...
Solía tocar sin mucho talento pero con gran empeño y entusiasmo... durante horas y sin aparente cansancio, rasgaba una y otra vez las cuerdas del violín que regalaba a quienes la escuchaban conocidas o improvisadas piezas... pero ella tocaba ajena a su público... ajena a la calle donde estaba... ajena a la ciudad donde habitaba... ella tocaba ajena a todo y a todos... ajena incluso a su propia existencia pues en aquellos momentos, sólo su música le confería la sensación de vida que necesitaba...
Pero aunque la sociedad fuese ajena a ella, ella no era ajena a la sociedad... y alguien se brindó a ayudarle... cada vez más personas se interesaban por ella y poco a poco consiguieron recluirla en un centro asistencial donde camina de forma lánguida por un limitado jardín...
Hoy, Silvano ha ocupado la misma esquina que usó Michelle... él carga con su guitarra que rasga con más brío que arte... sí... parece que Silvano tampoco ha tenido mucha suerte... quién sabe si dentro de un tiempo la sociedad también se preocupe por él... quien sabe...
domingo, 21 de junio de 2009
Muerte

Hace un par de días, los periódicos y noticiarios de España nos inundaban de datos sobre el fallecimiento de dos personas: Vicente Ferrer y Eduardo Puelles.
Al primero le conocemos por que ha dado la vida a cientos de miles de personas… al segundo por que le han segado la vida, simplemente, por que… por que… no lo sé… jamás lo sabré… Tal vez por que un grupo de fanáticos pensaba que era un peligro para una causa donde el chantaje a base del miedo, es la única vía que tienen para, en pos de una absurda libertad que se sustenta en el terror, intentar conseguir una nueva forma de vida.
Seguimos viviendo en un mundo donde la libertad, donde la vida y la muerte, tiene un escaso valor, y ante eso, no sé que puede hacerse… pero no quiero que el silencio sea causa de la aceptación de la violencia… y no me gustaría vivir en un mundo donde las ideas de unos cuantos, sean más importantes que las personas… No sería “MI VIDA”, si no la suya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)